"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo" (Paulo Freire).
lunes, 9 de julio de 2018
Reto II: Análisis DAFO Gamificación
martes, 7 de noviembre de 2017
Mi valoración final
¿Qué es lo que he aprendido?
Con este curso he aprendido cómo ha sido la evolución de la formación e-Learning en los últimos años y cómo se integra de forma natural en las aulas y en las materias, adquiriendo especial relevancia y sentido en conjugación con las metodologías activas (Aprendizaje Basado en Proyectos, Flipped Classroom, Gamificación...). En el bloque dos aprendimos estrategias para la tutoría online resolviendo situaciones reales a las que se enfrenta un tutor a diario. El bloque tercero nos permitió conocer las herramientas útiles para comunicarse con los alumnos, evaluar las tareas, crear cuestionarios gamificados o videotutoriales. En esta fase fue importante el evento que vivimos en directo, pues nuestros tutores compartieron sus experiencias en relación a la tutoría online, dándonos consejos, describiendo las competencias y requisitos para ejercer esta función, comentando tanto los pros como los contras a los que podremos hacer frente si algún día tenemos la oportunidad de tutorizar un curso en red.
¿Qué recursos he tenido que utilizar?
He tenido que utilizar recursos tecnológicos muchos de los cuales los conocía de otras formaciones y que tengo incorporados en mi práctica profesional. Por ejemplo, Picktochart o Genially para hacer infografías; Screencast-o-matic y Soundcloud para el videotutorial; NubeDePalabras o Kahoot para la la creación de un cuestionario gamificado. Otros recursos han sido los que ofrece Google, como por ejemplo su paquete ofimático, muy útil para los trabajos que hemos tenido que realizar en equipo.
¿Qué dificultades he encontrado? ¿Qué puedo hacer para corregir mis dificultades?
Normalmente en los cursos online, el factor tiempo, ha sido siempre mi principal dificultad. Gracias a mi experiencia en este tipo de formaciones, he conseguido por primera vez gestionar adecuadamente los tiempos y no me he sentido presionado ni agobiado en las entregas de las tareas. Evidencia de ello ha sido que me ha dado tiempo de realizar las actividades voluntarias con las que he aprendido y disfrutado mucho. Destaco la nube de palabras o la última sobre el diseño del Meme de la Acción Tutorial.
¿Quién me puede ayudar?
Mi tutor a través de la mensajería interna cuando se trataba de un aspecto personal, mis compañeros del curso a través de los foros de consulta localizados en cada uno de los bloques de contenidos, u otros compañeros a través de las redes sociales.
¿Cuál ha sido mi grado de implicación en el curso?
Considero que mi grado de implicación ha sido alto. Creo que debería haber estado más activo en los foros de dinamización como la cafetería. He visto importante que hayamos tenido una tarea donde aportar ideas que permitan dinamizar este espacio.
De todo lo trabajado...
¿Qué crees que te va a ayudar más como tutor/a?
Los aprendizajes adquiridos a través de la reflexión sobre los contenidos teóricos y su posterior puesta en práctica en tareas muy bien contextualizadas. Ello me ha dotado de un saber práctico que me da seguridad para hacer frente a una situación e-Learning. Considero que son muy importantes las estrategias que hemos aprendido para el control y la gestión de un grupo de alumnos, así como la variedad de herramientas que facilitan los procesos de evaluación, asesoramiento, orientación, comunicación o coordinación.
¿Qué habilidades digitales y técnicas has descubierto para tu desempeño como tutor/a?
He descubierto las siguientes habilidades:
- Organizar los contenidos y tareas generadas durante el curso.
- Crear mi e-portfolio con las evidencias de aprendizaje.
- Crear videotutoriales.
- Emplear herramientas para el trabajo colaborativo.
- Nuestro tutor: Siempre disponible cuando lo hemos necesitado. Ha realizado una excelente labor de acompañamiento y su retroalimentación me ha permitido avanzar en mis aprendizajes.
- El diseño del curso: Me ha gustado que las tareas motivaran a tener que revisar los contenidos teóricos. Estaban muy bien diseñadas y perfectamente graduadas en dificultad. Requerían la utilización de una gran variedad de herramientas tecnológicas que poco a poco iré incorporando en mi práctica profesional.
- El carácter colaborativo de las últimas tareas del curso: Ha sido muy satisfactorio el trabajo en equipo.
¿Qué aspectos mejorarías del curso?
Estoy muy satisfecho con todos los aspectos del curso. Si tuviera que mencionar uno sería el incremento de tareas que impliquen la colaboración con otros compañeros.
¿Hay algo más que querrías decir o reflexionar sobre este tiempo y experiencia de formación?
Ha sido una experiencia de formación que me ha dotado de unas competencias, conocimientos, valores y habilidades que son transferibles a mi práctica profesional y que me van a permitir ofrecer una educación más acorde a las exigencias del momento en el que vivimos.
lunes, 6 de noviembre de 2017
Trabajando en equipo
Para que una tarea sea resuelta con éxito, es necesario que todos los participantes asuman su compromiso y entren con mayor asiduidad a la plataforma, y así saber lo que está aportando cada uno de sus compañeros, debatiendo y consensuando un verdadero trabajo en equipo.
En este sentido, una de las tareas del curso "Tutor en Red" consistió en la elaboración de un cuestionario gamificado que recopilara los contenidos más relevantes abordados durante el curso. En nuestro caso nos centramos en:
- Las nuevas tendencias metodológicas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, Flipped Classroom, Mobile Learning o Gamificación.
- Las funciones del tutor e-Learning: orientar y asesorar al alumnado, promover la participación, fomentar la interacción y evaluar las tareas.
- Variables de la intervención tutorial como la gestión de problemas.
- Herramientas útiles del tutor para grabar la pantalla, hacer anotaciones en imágenes o generar audio, descritas en anteriores entradas de este blog.
- Las nuevas formas de evaluación a través de rúbricas, portfolios o diarios de aprendizaje.
El fruto de ese trabajo se puede ver en este enlace. Os animamos a que juguéis y aprendáis.

Trabajando en equipo by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
sábado, 4 de noviembre de 2017
Rúbricas de evaluación
Para llevar a cabo este importante cometido contamos con mecanismos de evaluación que nos permiten analizar el proceso de trabajo y no solo el resultado. Uno de ellos y que vamos a explicar en esta entrada es la rúbrica de evaluación. Es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o producto, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar feedback, permitiendo la autoevaluación y la coevaluación.
Las rúbricas deben ser entregadas al alumnado antes de iniciar su trabajo y su utilización clarifica y concreta los objetivos del profesor; describe los niveles de logro que el estudiante debe alcanzar; permite que el alumnado conozca los criterios de calificación, evalúe y tenga una comprensión global de su trabajo; promueva la responsabilidad en el propio aprendizaje y del pensamiento ya que ayuda a la metacognición.
En una rúbrica se distinguen tres elementos:
- Columna de la izquierda: Se definen los criterios de evaluación de la tarea.
- Fila superior: Se establecen los niveles de dominio de la tarea. Se recomienda que haya cuatro niveles para no atender a la puntuación media.
- Celdas de la rúbrica: Se describen cada uno de los criterios en los distintos niveles de logro.
Resolviendo incidencias con el vídeo
En ocasiones las palabras no bastan y tenemos que ayudarnos de capturas de pantalla o vídeos. Existen numerosas herramientas que nos pueden ayudar a realizar con éxito este cometido. Algunas de ellas las exponemos a continuación:
Para grabar la pantalla: Permiten capturar la pantalla y al mismo tiempo grabar nuestra voz.
Veamos un ejemplo práctico de un videotutorial realizado para el curso Tutor en Red del INTEF, donde se explica al alumnado los pasos a seguir para incrustar en sus producciones licencias Creative Commons.

Resolviendo incidencias con el vídeo by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
martes, 17 de octubre de 2017
Mi reflexión sobre la comunicación en la acción tutorial
El tipo de comunicación que más me gusta es la asincrónica debido a mis circunstancias familiares y profesionales. Al no darse en tiempo real me permite gestionar y aprovechar los tiempos de los que dispongo. En un curso online esta comunicación la usaría para enviar mensajes de apoyo, resolver dudas, motivar, animar y proporcionar retroalimentación de las tareas de los alumnos. Aunque echo de menos la comunicación no verbal que tanta información nos aporta.
Las plataformas de formación han evolucionado muchísimo en los últimos años, sobre todo en lo que a herramientas de comunicación se refieren. Considero que un tutor puede comunicar todo lo que desee, pero puede encontrarse con obstáculos a la hora de transmitirlo, teniendo que recurrir en muchas ocasiones a otras herramientas externas como las videoconferencias o vídeos para diseñar tutoriales.

Mi reflexión sobre la comunicación en la acción tutorial by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Funciones del tutor online
FUNCIONES DEL TUTOR EN RED
"La unión nos hace tan fuertes como débiles la desunión" (Esopo).
de la acción tutorial online.
El tutor es el encargado de guiar y acompañar en el proceso al alumno.
ORIENTAR Y ASESORAR
Orientar y asesorar a los alumnos en el proceso de formación.
Ayudar en los primeros momentos del curso.
Conocer y familiarizarse con los alumnos.
Actuar como facilitador de la información.
Enviar consejos, sugerencias y aclarar dudas.
Informar del comienzo y finalización de cada módulo.
1

Tareas y competencias del tutor online.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
El tutor debe ser capaz de introducir y moderar los debates en el foro realizando sugerencias y comentarios que susciten la participación de los alumnos.
Conectar y moderar sesiones de chat. Realizar unas conclusiones generales de las sesiones de chat y de los debates en los foros.
2
24

FOMENTAR LA INTERACCIÓN
3
Enviar mensajes de apoyo que eviten una sensación de soledad y aislamiento.
Emplear todos aquellos medios a su alcance para interactuar con los alumnos.
Valorar el mejor canal de comunicación según cada momento y circunstancia.
Motivar y animar al alumnado.
Conseguir que el alumno pueda comunicar sus dudas y temores.
"Yo, es el conjunto de los lazos que establezco con los demás. La conciencia de sí mismo nace de la interacción" (Albert Jacquard).
!
This layout is good for highlighting main points.
Use consistent icons to maintain the uniformity of the design.
Keep the body text short - 6 lines or less is good.
EVALUAR LAS TAREAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
4
Evaluar las tareas de los alumnos con adecuación a los criterios establecidos.
Los tutores deben valorar las tareas tomando en consideración las indicaciones que se indican o las rúbricas que la acompañan.
Evaluar las tareas asumiendo un enfoque formativo.
Evaluar no es calificar.
Los tutores deben explicar los elementos positivos y negativos de sus trabajos, planteando alternativas y sugerencias de mejora.
&
AUTORÍA
Funciones del tutor en Red by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Formación en Red del INTEF: Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

Funciones del tutor online by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
sábado, 14 de octubre de 2017
Mi opinión sobre la formación formal e informal

Mi opinión sobre la formación formal e informal by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Nuevas tendencias metodológicas en la formación
En esta entrada analizamos y profundizamos en el Aprendizaje Basado en Proyectos, a través de la siguiente infografía:

Nuevas tendencias metodológicas en la formación by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Formación e-Learning
Con esta idea parte el siguiente podcast en el que se hace un breve recorrido por los antecedentes y evolución de la educación a distancia, conocemos cuáles son los nuevos modelos de teleformación, entre ellos el que lleva por título esta entrada, "Electronic Learning". Profundizaremos un poco en el mismo, identificando sus características específicas; conociendo los distintos tipos de herramientas en función de su utilidad; y subrayando las ventajas e inconvenientes de este tipo de formación.
Si me tuviera que quedar con una definición de e-Learning que sintetice lo que para mí es esta formación sería la que se muestra en la siguiente imagen:

Formación e-Learning by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
domingo, 17 de septiembre de 2017
Así es mi profesor
En esta primera entrada voy a compartir mi actividad de presentación. El viernes pedí a mis alumnos de cuarto de Educación Primaria que expresaran por escrito sus percepciones de mi rol como docente. Fueron redacciones anónimas donde comentaron tanto aspectos positivos como negativos. Es la primera vez que realizo una actividad de este tipo y me ha resultado muy enriquecedora porque me ha permitido conocerlos más e identificar cuáles son los puntos fuertes que debo mantener y los débiles a mejorar. Sus reflexiones y opiniones generales las he volcado en un vídeo de presentación realizado con PowToon y que inserto a continuación.

Así es mi profesor by Juan Antonio Rincón Carballo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.